Introducción
Cuando hablamos de mantenimiento de una computadora, nos referimos a las medidas y acciones que se toman para mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o emita mensajes de errores con frecuencia y esté siempre limpia. Este se puede físico o lógico
El mantenimiento físico puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para reparar, ayudar u optimizar su funcionamiento y prevenir fallos serios, prolongando así su vida útil.
El mantenimiento lógico es aquel que es realizado en el disco duro con la finalidad de mejorar el rendimiento general del sistema operativo. Y debe ser realizado cuando el sistema operativo presenta una notable reducción de su rendimiento.
TIPOS DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES | |||
Mantenimiento | Tipo | Acciones | Herramientas |
Preventivo | Físico |
|
|
Lógico |
|
|
|
Correctivo | Físico |
| |
Lógico |
|
|
Pasos Para Formatear Un PC (Con Windows 10)
- Cerramos sesión en Windows y lo siguiente que haremos es dejar presionada la tecla "Shift" y sin soltarla vamos a Reiniciar
- En el menu que se nos abrirá luego de un rato, damos click en solucionar problemas
- En el menu de opciones avanzadas damos click en símbolo del sistema
- Escribe «diskpart» y pulsa «Enter«
- Escribimos «list disk» y pulsa «Enter«
- Selecciona el disco a formatear con: select disk x (en la x el numero del disco duro)
- Escribimos clean y pulsamos enter
- Escribimos «create partition primary» y pulsa «Enter«.
- Para ver la partición escribe «list partition» y presiona «Enter«.
- Ahora pon «select partition x» (x es el numero de la partición) y pulsa «Enter«.
- Escribimos «active» y presiona «Enter«.
- Para dar el formato escribimos «format fs=NTFS» y presiona «Enter«.
Tras este último paso el disco se empezará a formatear con el formato NTFS que es el formato que nos permitirá instalar Windows tanto en el disco duro interno como en externo, si es el caso. Este proceso tardara bastante y una vez llegue a su fin (100 %) deberás realizar lo siguiente.
Instalar Windows 10 (Desde USB):
Para poder instalar Windows 10 en tu ordenador necesitarás crear un USB de arranque desde el que instalar Windows 10 con mayor velocidad que si lo haces desde un disco DVD tradicional. Eso sin contar que este tipo de discos ya son un formato en extinción y muchos ordenadores ya no incluyen lector de DVD.
- Consigue la herramienta de descarga e instalación de Windows 10: Esta herramienta es la encargada de descargar todos los archivos necesarios para la instalación de Windows 10 y crear una unidad USB de arranque con ellos desde donde se instalará el sistema operativo.
- Prepara la descarga de Windows 10 y configura el USB: Tras un breve análisis de tu equipo y algunos preparativos, la herramienta de creación de medios ya está lista para hacer su trabajo, pero antes debes aceptar los términos de su licencia de uso. Luego deberás indicar si quieres actualizar o reinstalar Windows 10 en ese mismo ordenador o, como es el caso que nos ocupa, elegir la opción Crear medios de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO) para otro PC. Después, haz clic en Siguiente para continuar hacia el siguiente paso.
- Configurar la versión de Windows: En este paso debes seleccionar el idioma que tendrá Windows 10 y si éste estará instalado en un ordenador con una arquitectura de 32 o 64 bits. Si tienes dudas, en este campo puedes elegir la opción Ambos y la unidad será compatible tanto con ordenadores de 32 bits, como de 64 bits. Cuando termines, de elegir estas opciones, haz clic en Siguiente para continuar.
- Elige la unidad USB adecuada para instalar Windows 10: Como norma general, cualquier unidad USB con al menos 8 GB de capacidad servirá. También debes tener en cuenta que la unidad USB se formateará al crear la unidad de arranque de Windows 10, por lo que debes asegurarte de que la unidad USB no contiene archivos importantes que puedas necesitar.
Una vez elegida la unidad USB adecuada, vuelve al asistente de la herramienta de creación de medios de instalación de Windows, marca la opción Unidad flash USB y haz clic en Siguiente.
- Selecciona la unidad USB que quieres utilizar: Si la herramienta no ha detectado la unidad USB, haz clic sobre el enlace Actualizar la lista de unidades para que vuelva a buscar nuevas unidades conectadas. Después, haz clic en Siguiente para comenzar a crearla.
A partir de este punto, todo el proceso es totalmente automático y consiste, en primer lugar, en descargar todos los archivos necesarios para instalar Windows 10, por lo que el ordenador debe permanecer en todo momento conectado a Internet.
El segundo paso consistirá en formatear la unidad USB para convertirla en arrancable por Windows, y copiar a su interior todos los archivos previamente descargados.
Este proceso puede tardar entre 20 minutos y 1 hora, dependiendo de la velocidad de conexión a Internet y de la velocidad de la unidad USB. Durante ese tiempo, procura no apagar el ordenador, desconectarlo de Internet o desconectar la unidad USB de instalación de Windows.
Una vez haya concluido, la herramienta te indicará que la unidad ya está lista para instalar Windows 10 en cualquier ordenador arrancando desde la unidad USB.
Configuramos la BIOS para que arranque desde el USB:
Ya que tenemos el USB listo y conectado vamos a acceder a la BIOS para ponerlo como primer dispositivo de arranque. Para acceder a la configuración de la BIOS cada fabricante suele tener su botón prioritario, pero por regla general será pulsando la tecla «Supr» (suprimir) o F2.- Encendemos el ordenador y una vez os aparezca la pantalla con el logotipo del fabricante de la placa base pulsa varias veces Supr o F2 para acceder al menú de la BIOS.
- Dentro de la BIOS busca «Disco de Arranque» o «Boot Menu Option» dependiendo si está configurada en español o inglés. Ese menú nos dará la opción de decirle al ordenador cuál queremos que sea el orden de arranque.
Verás que entre las opciones de discos una de ellas será vuestro USB (pondrá el nombre que tenga el dispositivo). Pues ese será el que pongamos como primera opción de arranque Boot #1, 1st Drive o Boot Option #1 (depende de la BIOS el nombre).
En una BIOS más antigua sería un menú como este:
Una vez puesto nos vamos a la última ventana de la BIOS que nos indicará la opción de Salvar y Salir o Save and Exit en caso de que esté en inglés. El ordenador se reiniciará.
Pasos durante la instalación de Windows 10:
Veremos que al guardar en el paso previo y al reiniciarse el ordenador ahora cargará directamente desde el USB que hemos creado como disco de arranque.
-Selección de idioma y zona horaria: En unos segundos nos aparecerá la pantalla de inicio de instalación donde seleccionaremos las opciones de idioma y zona horaria.
Posteriormente nos aparecerá la pantalla para comenzar a Instalar. Desde esta misma pantalla, veréis que abajo izquierda podemos acceder a la opción de Reparación del equipo, útil cuando una vez tenemos instalado nuestro OS, no arranca o tenemos problemas de estabilidad.
-Introducimos la clave del producto: Si nos solicita la clave de instalación o clave de producto de Windows podéis usar las claves oficiales suministradas por Microsoft. Tienen 30 días de validez pero os dará acceso a poder instalarlo y disponer de todas las herramientas de Windows 10 en su versión completa.
-Instalación personalizada limpia desde cero: Una vez nos da la opción de elegir entre actualizar o instalación personalizada elegimos esta última. En la primera opción sólo podremos actualizar desde un Windows anterior, por ende elegimos la segunda opción.
-Seleccionamos el disco donde instalar Windows 10: En la siguiente pantalla nos preguntará dónde queremos instalar el sistema operativo W10. Seleccionamos el disco duro que será el principal.
Es recomendable formatear la unidad antes de instalarle Windows. Para ello hay que clic en el disco y luego en Opciones de Unidad. De las opciones que nos indica le damos a Formatear y aceptamos el aviso de que todos los ficheros se eliminarán.
-Esperamos a que termine el proceso de instalación: Una vez ha terminado de formatear la unidad al darle a siguiente comenzará la instalación propiamente. En este caso sólo tendremos que esperar a que finalice la cual podrá tarde desde unos 10 – 12 minutos en el caso de que estamos instalando en un disco SSD a 15-20 si es un disco mecánico.
El programa se reiniciará un par de veces durante la instalación de manera automática.
Al finalizar el programa de instalación nos aparecerá la pantalla de inicio de windows y ya podremos sacar el USB. Ya podemos empezar a utilizar Windows 10!!
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=UeAzqd03QwM
https://www.youtube.com/watch?v=UeAzqd03QwM
https://www.computerizados.com/como-formatear-disco-duro-desde-cmd-diskpart/
https://computerhoy.com/tutoriales/tecnologia/como-crear-usb-arranque-instalar-windows-10-306935
https://pcpro.es/guias/instalar-windows-10/
https://computerhoy.com/tutoriales/tecnologia/como-crear-usb-arranque-instalar-windows-10-306935
https://pcpro.es/guias/instalar-windows-10/
No hay comentarios:
Publicar un comentario